QUINCENA DEL 28 DE MAYO AL 08 DE JUNIO:
E.P: Paginas Web
P.P: ¿Como se integran imagenes en una pagina web?
M.C: Diseñar una pagina web que incluya variedad de imagenes.
ACTIVIDAD:
1.Crear una pagina principal (index.html)
2.Crear 4 paginas secundarias
martes, 29 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Paginas web, Dreamweaver
Quincena del 14 al 25 de Mayo:
E.P: Paginas Web
P.P: ¿Que son y como se crean tablas en una pagina web?
M.C: Diseñar tablas en una pagina web
ACTIVIDAD:
1. ¿Que son los hipervinculos y como se manejan en dreamweaver?
Los hiperenlaces, también llamados hipervínculos, son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace.
Un enlace cuenta con dos extremos. El enlace, el término enlace a menudo se utiliza para el ancla origen, mientras que al ancla destino se denomina enlace de destino (link target).hiperenlace.
El enlace de destino más común es un URL, utilizado en la World Wide Web.
Cuando los enlaces de destino invocan, además de texto, elementos multimedia ( audio, video, imágenes, etc. ), puede decirse que estamos navegando en un espacio hipermedia.
Un navegador web normalmente muestra un hiperenlace de alguna forma distintiva, por ejemplo en un color, letra o estilo diferente. El comportamiento y estilo de los enlaces se puede especificar utilizando lenguaje CSS. El puntero del ratón también puede cambiar a forma de mano para indicar el enlace. En muchos navegadores, los enlaces se muestran en texto azul subrayado cuando no han sido visitados, y en texto púrpura subrayado cuando han sido visitados.
http://www.liliansdesign.net/PSP/Dreamweaver/vinculos.html
2. ¿Que son y como se manejan las tablas en dreamweaver?
- Las tablas sirven para organizar datos e imágenes en un archivo HTML.
- En este post veremos como crear tablas con Dreamweaver MX
E.P: Paginas Web
P.P: ¿Que son y como se crean tablas en una pagina web?
M.C: Diseñar tablas en una pagina web
ACTIVIDAD:
1. ¿Que son los hipervinculos y como se manejan en dreamweaver?
Los hiperenlaces, también llamados hipervínculos, son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace.
Un enlace cuenta con dos extremos. El enlace, el término enlace a menudo se utiliza para el ancla origen, mientras que al ancla destino se denomina enlace de destino (link target).hiperenlace.
El enlace de destino más común es un URL, utilizado en la World Wide Web.
Cuando los enlaces de destino invocan, además de texto, elementos multimedia ( audio, video, imágenes, etc. ), puede decirse que estamos navegando en un espacio hipermedia.
Un navegador web normalmente muestra un hiperenlace de alguna forma distintiva, por ejemplo en un color, letra o estilo diferente. El comportamiento y estilo de los enlaces se puede especificar utilizando lenguaje CSS. El puntero del ratón también puede cambiar a forma de mano para indicar el enlace. En muchos navegadores, los enlaces se muestran en texto azul subrayado cuando no han sido visitados, y en texto púrpura subrayado cuando han sido visitados.
http://www.liliansdesign.net/PSP/Dreamweaver/vinculos.html
2. ¿Que son y como se manejan las tablas en dreamweaver?
- Las tablas sirven para organizar datos e imágenes en un archivo HTML.
Consisten de tres elementos básicos: filas, columnas y celdas (que surgen de la intersección de una fila con columna). Para crear una tabla debemos hacer clic sobre el botón Insertar tabla (Insert Table) de la paleta de Objetos.
Se abrirá un cuadro de diálogo que nos preguntará cuántas filas y cuantas columnas tendrá nuestra tabla, qué ancho tendrá y si tendrá borde.

El Cellpading: especifica la cantidad de pixels entre la celda y el borde de la celda.
El Cellspacing: especifica la cantidad de pixels entre celda y celda.
Las tablas se hacen en principio con las medidas en porcentaje pero si luego queremos que el usuario al achicar su navegador, éste no intente redimensionar la tabla al nuevo tamaño, lo que debemos hacer es convertir las medidas de porcentaje a pixels. Esto se hace con la tabla seleccionada desde el inspector de propiedades. Hay un icono con la sigla Px que permite convertir las medidas de tabla a
pixels.
El Cellspacing: especifica la cantidad de pixels entre celda y celda.
Las tablas se hacen en principio con las medidas en porcentaje pero si luego queremos que el usuario al achicar su navegador, éste no intente redimensionar la tabla al nuevo tamaño, lo que debemos hacer es convertir las medidas de porcentaje a pixels. Esto se hace con la tabla seleccionada desde el inspector de propiedades. Hay un icono con la sigla Px que permite convertir las medidas de tabla a
pixels.
Podemos importar en Dreamweaver como una tabla, datos creados y con otra aplicación como Microsoft Excel. Para ello debemos hacer click sobre el botón Insertar datos tabulados (Insert tabular data) de la paleta de objetos. Se abrirá un cuadro de diálogo que nos pedirá que le indiquemos la ubicación del archivo. En el campo Delimitador debemos indicarle el tipo de delimitador con que fue guardado el archivo que estamos importando (coma, punto y coma, etc.). Luego debemos ingresar un ancho de tabla :
Ajustar a los datos (Fit to data): Para que adopte el ancho de acuerdo al valor mas largo de nuestro archivo.
Fijar (Set) : Para fijar el ancho de la tabla en porcentaje con respecto
a la ventana del navegador o en pixels.
Luego seleccionamos las opciones de formato de la tabla (borde,itálica, negrita, espaciado de celdas) y oprimimos OK para importar.
Ajustar a los datos (Fit to data): Para que adopte el ancho de acuerdo al valor mas largo de nuestro archivo.
Fijar (Set) : Para fijar el ancho de la tabla en porcentaje con respecto
a la ventana del navegador o en pixels.
Luego seleccionamos las opciones de formato de la tabla (borde,itálica, negrita, espaciado de celdas) y oprimimos OK para importar.
Lo bueno que tiene el dreamweaver 4 es que ahora podemos diseñar las celdas directamente desde la tabla, solo tenemos que hacer click en la barra de propiedades, layout (debajo de todo) en la parte de common y vean el siguiente gráfico:
- En este post veremos como crear tablas con Dreamweaver MX
Para crear una tabla en Dreamweaver MX 2004, en primer lugar colocamos el cursor en el lugar donde queremos insertar la tabla y hacemos clic en el botón insertar tabla de la categoría común de la barra insertar o le decimos insertar tabla desde la barra de menú. En los dos casos se abre el cuadro de diálogo Tabla.
Configuramos las características:
Filas: introducimos el número de filas que queremos.
Columnas: introducimos el número de columnas que queremos.
Ancho de tabla: lo podemos definir en % (tamaño relativo) o en píxeles con lo cual definimos un tamaño absoluto es decir que el tamaño de la tabla no varía aunque varíe la resolución del navegador, en el caso del tamaño relativo las tablas se adaptan a la resolución de la pantalla del usuario.
Grosor del borde: si no queremos borde, le ponemos 0.
Relleno de celda: espacio entre el contenido de la celda y su borde.
Espacio entre celdas: definimos el espacio entre dos celdas adyacentes.
Si queremos que nuestra tabla tenga un encabezado, seleccionamos una de las opciones del apartado Encabezado, el texto del encabezado sale centrado y en negrita.
Columnas: introducimos el número de columnas que queremos.
Ancho de tabla: lo podemos definir en % (tamaño relativo) o en píxeles con lo cual definimos un tamaño absoluto es decir que el tamaño de la tabla no varía aunque varíe la resolución del navegador, en el caso del tamaño relativo las tablas se adaptan a la resolución de la pantalla del usuario.
Grosor del borde: si no queremos borde, le ponemos 0.
Relleno de celda: espacio entre el contenido de la celda y su borde.
Espacio entre celdas: definimos el espacio entre dos celdas adyacentes.
Si queremos que nuestra tabla tenga un encabezado, seleccionamos una de las opciones del apartado Encabezado, el texto del encabezado sale centrado y en negrita.
Una vez creada la tabla podemos modificar su aspecto desde el inspector de propiedades. Al seleccionar la tabla (para seleccionar la tabla ponemos el cursor a su izquierda y hacemos clic y arrastre hacia la derecha o bien nos ponemos en una de las celdas y seleccionamos la etiqueta <table> que aparece justo encima del inspector de propiedadesnos, también la podemos seleccionar si nos acercamos a uno de sus bordes y cuando sale una flecha doble hacemos clic) el inspector nos muestra las características de la tabla y podemos definir un color de fondo o bien insertar una imagen de fondo a la tabla.
También podemos definir las características de cada una de las celdas de la tabla. Para ello, nos ponemos en la celda que queremos y desde el inspector de propiedades le definimos los atributos, tamaño, alineación de su contenido, color o imagen de fondo. Para seleccionar un celda nos ponemos dentro de ella y seleccionamos su etiqueta <td> igual que haciamos con la etiqueta <table>; para seleccionar celdas adyacentes nos ponemos en una de ellas y hacemos clic y arrastre hasta la siguiente, si queremos seleccionar celdas que no estan juntas lo hacemos presionando la tecla control y hacemos clic.
Para añadir más filas y columnas a la tabla podemos hacerlo directamente desde el inspector de propiedades seleccionando la tabla y cambiando el número de filas y columnas definidas inicialmente o bien ponemos el cursor en un fila o columna y le decimos Modificar| Tabla | Insertar fila o Insertar columna.
Para eliminar un fila o una columna Modificar| Tabla | Eliminar fila o Eliminar columna.
También podemos combinar filas o columnas para ello seleccionamos las filas o columnas a combinar y en el inspector de propiedades hay dos iconos justo debajo de la palabra Col, el primero sirve para combinar varias celdas en una y el otro divide la celda en nuevas filas o columnas.
http://curso-gratis-dreamweaver.euroresidentes.com/2005/07/las-tablas-con-dreamweaver-mx.html
http://curso-gratis-dreamweaver.euroresidentes.com/2005/07/las-tablas-con-dreamweaver-mx.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)