Quincena: Enero 30 a Febreo 10
E.P: Diseño de publicaciones
P.P: ¿Cómo se emplea la edición de vectores en el diseño de publicaciones digitales?
M.C: Determinar el alcance de un programa de edición de vectorial en el medio editorial.Actividad:
1. Crear el blog.
2. Consultar:
a. ¿Qué es una imágen en vetores? y de un ejemplo.
b. ¿Qué es una imágen en mapa de bit? y de un ejemplo.
c. ¿Qué publicaciones se pueden diseñar en corel?
d. ¿Qué es un software libre?
e. ¿Qué aplicación de software libre sirve para editar vectores?
Desarrollo
2.
a. Imágen en vectores:
es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color. Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas. Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
b. Imagen en mapa de bit:
También conocida como imagen matricial, bitmap o raster image (estos dos tomados del inglés), o imagen ráster (un calco del inglés), es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación. A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen. Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales.
c. Publicaciones en corel:
CorelDraw es un programa de diseño e ilustración vectorial. Con él se pueden crear todo tipo de imágenes y armar pequeñas publicaciones (revistas, folletos, hasta pequeños libros). Tiene varias funciones importantes aunque no estudies diseño, sirve para hacer imagenes bit map, logotipos, dibujos, etc. p hacer esquemas, para diseñar una pagina, en fin... lo mejor con estos programas es abrirlos y empezar a explorar por tu cuenta, en fin tiene varias funciones...d. Software libre:
El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Según laFree Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito", ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones elcódigo fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

e. Software para editar vectores:
Cuando hablamos de programas para crear ilustraciones o vectores los primeros nombres que se nos vienen a la cabeza son los de ilustrator o corel draw sin embargo existen otras opciones y lo mejor de todo es que son gratuitas.
Existen algunas opciones que tienen una infinidad de funciones y no tienen nada que envidiarle a versiones pagadas y en otros casos presentan solo las funciones básicas pero no son mejores o peores ya que la elección del programa depende del uso que se le vaya a dar y el dominio que se tenga de él.
A continuación veremos algunas opciones:







No hay comentarios:
Publicar un comentario